Qué tipo de medias utilizar en verano
Muchas personas piensan que las medias sólo están reservadas para los meses de frío, esto es, otoño e invierno.
Pero, sin embargo, existen situaciones en las cuales se hace necesario llevar medias. Así, por ejemplo, cuando se practica un deporte el uso de medias es aconsejado, ya que las mismas absorben la transpiración.
Asimismo, existe una discusión acerca de si en verano deben usarse medias can can en eventos formales. En este sentido, hay mujeres que optan por no llevar medias con vestidos en primavera y verano, mientras que otras las eligen, ya que un par de medias adecuadas estilizan y mantienen contenidas las piernas.
En efecto, en verano deben llevarse otro tipo de medias, diferentes a las que se utilizan en los meses más fríos del año, donde las medias son más gruesas ya que son fabricadas con otro tipo de fibras, aptas para soportar el clima adverso.
Siempre dependiendo de la calidad de las medias, lo cual siempre se encontrará vinculado al precio de las mismas, las indicadas para los meses de verano son frescas y livianas, dado que se encuentran elaboradas con materiales que permiten a la piel respirar. Con el uso de estas medias no se siente calor y no generan incomodidad o malestar.
Otra gran controversia se genera en torno al color de las medias. Lo aconsejable es elegir medias que no sean ni demasiado claras ni demasiado oscuras. Cuando el tono de las medias difiere mucho de la tonalidad de la piel se nota, y como resultado se obtiene un efecto muy poco elegante.
Así, lo ideal es elegir medias transparentes, que pueden adecuarse al tono de piel. Si se desea, se pueden escoger medias con medio tono más al de la piel, para dar a las piernas un efecto bronceado.
Luego, las medias oscuras, como las negras por ejemplo, es mejor llevarlas para vestir de noche.
Se desaconseja el uso de medias brillantes, dado que en verano la idea es disimular que se está vistiendo medias, con lo cual lo más recomendado es optar por medias con acabado mate. Cuando la calidad y el tono escogido son los adecuados, las medias otorgarán la sensación de “segunda piel”.
Por último, una tendencia que se ha visto en las pasarelas consiste en vestir medias con sandalias. Se trata de una combinación poco glamorosa, pero que se ha convertido en tendencia al verse en las pasarelas de los grandes diseñadores, y rápidamente ha sido adoptada por las celebridades.
Dado que a priori se trata de un match anti-glamour, es aconsejable seguir determinadas reglas, para evitar caer en desgracia:reforzar la máximo el buen gusto, utilizando sandalias de taco alto o plataforma, usar siempre medias que se encuentren en perfecto estado. Estas pueden ser coloridas, lisas, combinadas, gruesas o más finas. La clave es que las medias contrasten con el calzado, evitar usar medias blancas y sandalias oscuras, pueden llevarse con jeans o pantalones estampados, siempre cuidando la combinación de colores y patrones, con faldas o vestidos, evitar las polleras cortas con medias altas. Es una mejor opción llevar medias al tobillo y combinarlas con faldas hasta la rodilla. La falda 3/4 constituye definitivamente una elección elegante y sofisticada.
Labels: medias
Limpieza de tanques en Rosario
En una primera instancia, y previo a la realización de la limpieza y desinfección de un tanque, nuestro personal realiza una inspección para evaluar el estado general del tanque: análisis de la tapa de inspección, tapa de acceso frontal, revoques internos, capa impermeabilizante, etc. A través de esta primera constatación, se ubican grietas en paredes, pisos, techo, amure de parantes del colector, control del colector, cloacas y pluviales, cañerías de entrada de agua, entre otros.
Para la realización de la limpieza del tanque, se efectúa el vaciado total, extrayéndose sedimentos y objetos extraños. Luego, se rasquetea el fondo y paredes, parte superior y tapas de inspección.
Terminada la limpieza, se realiza la desinfección aplicando una solución de hipoclorito de sodio en pisos, paredes, techos, tapa de inspección y tapa de acceso frontal. Luego, se realiza el enjuague para desinfectar totalmente el tanque.
Con posterioridad a la limpieza y desinfección del tanque, se realiza el control del estado de los automáticos, bombas elevadoras, sellado de tapa, sistemas de achique de sótanos, válvulas de desagote, válvula de corte general, de montantes, de retención, entre otras.
Nuestro personal se encuentra altamente capacitado para dar respuesta a situaciones de alto riesgo o lugares de difícil acceso, como pueden ser trabajos en altura o de confinamiento.
Para garantizar la potabilidad del agua, se toman muestras de agua dentro de los 10 días posteriores a la finalización del trabajo de limpieza y desinfección del tanque, para realizar los análisis bacteriológicos y físico-químicos del agua.
Labels: desinfección
AMASADORA CONVENCIONAL ABC35
- Capacidad de amasado: 35 kg de harina.
- Lubricación automática.
- Cabezal y mando a corona y sin fin.
- Transmisión a engranajes y cadenas.
- Montada sobre rodamientos blindados.
- Cuerpo de fundición.
- Trifásica o monofásica (a elección).
Lee Más de la Amasadora Convencional: https://www.abmaquinarias.com.ar/productos/118/amasadora-convencional-abc35/
Labels: Amasadora Convencional
Importancia de las básculas de camiones
En la logística de mercaderías o materiales es menester garantizar los procesos de compraventa, evitar pérdidas y estar prevenido ante potenciales robos del material transportado, entre otros.
Es por ello que es necesario contar con equipos de pesaje profesionales y precisos para llevar a cabo dichos procesos en forma eficiente.
En efecto, las básculas de camiones constituyen una importante herramienta para las industrias, así como también para los transportistas y las aduanas. Estas básculas de camiones poseen la habilidad de medir grandes volúmenes de mercadería de manera rápida y sencilla, arrojando resultados transparentes y claros para la operación de que se trate.
En líneas generales, estas básculas de camiones operan de la siguiente manera: primero, se pesa el camión sin carga, y luego se lo pesa cargado. Entonces, el material transportado se calcula restando el peso del camión cargado del peso del camión vacío.
En cuanto a los tipos de básculas de camiones, pueden citarse las básculas puente para pesaje estático, las básculas en movimiento para pesaje dinámico y las básculas a bordo.
Las básculas puente para pesaje estático son básculas de plataforma que son instaladas en la zona de pesaje, y pueden ser metálicas o de hormigón, sobre la cual se estaciona el camión. Las mismas pueden ser mecánicas, que funcionan mediante un sistema de contrapesos y mecanismo de palancas, o electrónicas, que funcionan mediante células de carga.
Por otro lado, las básculas en movimiento para pesaje dinámico son electrónicas, y posibilitan que los vehículos que circulan sobre el punto de medición sean pesados. La ventaja de este tipo de báscula es que los camiones no necesitan detener su marcha durante la medición. Son generalmente utilizadas para detectar unidades con sobrecarga. La desventaja de este sistema de medición es que su precisión es menor que la de las básculas mencionadas anteriormente.
Por último, las básculas portátiles o básculas a bordo permiten determinar y visualizar al instante el peso de la carga. La ventaja de estas básculas es la facilidad con la que son instaladas, que solo demora unas 4 horas, y la inversión final de dinero.
Las básculas de camiones son también utilizadas en otros sectores. Así, son empleadas para establecer el centro de gravedad de ciertos vehículos, como coches de carreras, vehículos especiales o grúas, un dato que resulta de suma importancia para mejorar el rendimiento y el comportamiento dinámico, como así también para evitar accidentes. Esto, debido a que un centro de gravedad desbalanceado puede ocasionar vuelcos.
Otra clasificación que puede hacerse de las básculas de camiones es distinguir entre básculas de fosa y básculas de rampa.
Las primeras suelen utilizarse donde se cuenta con poco espacio. Para instalar una báscula camionera con fosa hay que hacer un estudio de suelo, determinar el área y la profundidad de la fosa, así como los puntos de drenaje en la misma para prevenir el deterioro de los sistemas de pesaje y los elementos que integran la báscula.
Las básculas de rampa, por su parte, son más adecuadas para aquellas zonas donde llueve o donde la acumulación excesiva de agua dificulta su instalación subterránea. Su ventaja más importante es que no existe peligro de que una inundación dañe los sistemas y se ahorra el mantenimiento extra por limpieza de la báscula, pues la protección de sus celdas de carga es a prueba de chorros de agua y polvo.
Para finalizar, al elegir una báscula de camión deberán tenerse en cuenta ciertas circunstancias, como ser las necesidades de uso del negocio, el tipo de camiones y el lugar donde será instalada o construida.
Además de determinar el peso de los camiones y su carga para fines logísticos y económicos, conocer la distribución de la carga es de gran importancia para garantizar la seguridad vial y evitar accidentes; de ahí la importancia de que los transportistas y empresas que utilizan vehículos pesados realicen el pesaje de todas sus unidades, antes y después de cada trayecto.
Labels: báscula camiones
¿Por qué se regalan bombachas color rosa en nochebuena?
Regalarse bombachas color rosa en Nochebuena entre mujeres es una tradición que se repite año tras año en nuestro país.
El origen y fecha de esta tradición son inciertas. Algunas versiones, de origen pagano, indican que su significado se encuentra ligado a la procreación y la fertilidad. Otras, la vinculan a las fiestas de la Belle Époque, donde se indicaba que en estas fechas se debía estar vestido de rosado, incluyendo la ropa interior.
En Argentina, la tradición de regalar bombachas rosas entre mujeres en Nochebuena se encuentra instalada, sin importar el modelo de bombacha ni la intensidad del tono rosa que se elija.
El color rosa representa la calidez, el cuidado, la ternura y amor por la familia, bondad y generosidad. Por naturaleza, este color es sensual, femenino y simboliza la belleza de la mujer.
Pero, si bien es cierto que la tradición de regalar bombachas se repite en muchos países alrededor del mundo, no en todos se respeta el color rosado.
Así, por ejemplo, en Italia y España se regalan bombachas de color rojo, mientras que en países como Perú, Colombia y Venezuela la tradición consiste en intercambiar bombachas color amarillo.
Las costumbres también varían en cuanto al momento de estrenar la bombacha que se ha recibido como obsequio. Si bien en todos los casos se regalan la noche de Nochebuena, algunas costumbres indican que debe usarse por primera vez el 25 de diciembre, el día de Navidad, mientras que otras rezan que dicha pieza de ropa interior debe utilizarse por primera vez el 31 de diciembre para comenzar el nuevo año pleno de prosperidad y buena suerte.
Resulta interesante conocer los significados de los colores rojo y amarillo, para explicar el porqué de la elección de dichos colores en aquellos países donde los usos y costumbres indican que el regalo de la bombacha se debe hacer respetando aquellos tonos.
La ropa interior color rojo es símbolo de la pasión, el deseo, la fuerza y el dinamismo. Es el color de fuego, trae energía, hace que la persona se sienta más atractiva y más sexual que sensual, simbolizando lo irresistible. Es uno de los colores más fuertes y guerreros. Se trata de un tono dominante.
Por su parte, quienes elijan al amarillo como tono predominante en la ropa interior, este aportará energía, movimiento, dinero y estimulará las actividades planeadas.
Fuente: https://www.elmayoristatextil.com.ar/novedades/por-que-se-regalan-bombachas-color-rosa-en-nochebuena-20360.html
Labels: bombachas
Fumigaciones en Rosario
En determinadas épocas del año, los espacios que habitamos pueden verse invadidos por ciertas plagas, y esto puede deberse a diversos motivos.
En este sentido, la técnica de fumigación a utilizar dependerá del tipo de plaga, y esto condicionará los insecticidas a utilizar.
Controlar la presencia de insectos rastreros y voladores, roedores, murciélagos y alacranes, entre otros, es vital, ya que los mismos transmiten enfermedades al hombre y a los animales domésticos, como así también destruyen productos almacenados.
Fumicol Cía. de Fumigaciones en Rosario posee un personal altamente capacitado y productos de primera calidad para el control de cada una de las plagas que habitan el hogar, el comercio o la industria.
Contamos con un equipo de profesionales especializados en servicios de SANITIZACIÓN, DESINFECCIÓN, CONTROL GENERAL DE PLAGAS, fumigación, desratización, desinfectación, limpieza de tanques y desmurcielaguización.
Nuestro personal se capacita permanentemente acerca de las nuevas metodologías y técnicas para el control de plagas, a los efectos de brindar un servicio profesional y eficiente a nuestros clientes.
Utilizamos productos elaborados por empresas líderes del mercado internacional, con bajo impacto ambiental, acorde a nuestra política de cuidado y preservación del medio ambiente.
Nuestra trayectoria se encuentra avalada por nuestra labor: hemos realizado más de 90.000 fumigaciones en comercios, más de 50.000 fumigaciones en industrias y más de 500 fumigaciones en hogares.
FUMICOL CIA. DE FUMIGACIONES. PROTEGEMOS EMPRESAS, COMERCIOS, INDUSTRIAS Y HOGARES.
Fuente: https://www.fumicol.com.ar/web/fumigaciones-en-rosario-2/
Labels: Fumigaciones Rosario
Vestidores: espacios de guardado que organizan la ropa y decoran el dormitorio
Contar con espacios de guardado en la casa resulta un tema crucial, sobre todo si quienes habitan el hogar conforman una familia numerosa.
En lo que se refiere a lugares para guardar la ropa, en los dormitorios la opción más tradicional la constituyen los armarios. Quizás sean estos los más elegidos, ya que se adaptan fácilmente a las dimensiones con las que se cuenta en un ambiente determinado, y pueden ser modulares o empotrados.
Por otro lado, podemos encontrar a los vestidores. Los mismos son una excelente elección cuando se cuenta con espacio suficiente para destinar un sector no solo al guardado de la ropa sino también para vestirse.
Las bondades de los vestidores en relación a los armarios tradicionales son numerosos, siendo la principal que se cuenta con más espacio para ordenar la ropa.
Cuando se trata de dormitorios amplios, el vestidor puede montarse dentro del mismo. Pero, también, pueden armarse en habitaciones contiguas o en el paso de una habitación a la otra.
La distribución del vestidor dependerá enteramente de los gustos y preferencias de quien lo va a utilizar.
En líneas generales, para que un vestidor sea cómodo y posea buena capacidad de guardado, debe
tener entre 7 y 10 metros cuadrados, y distribución en forma de U.
En espacios pequeños, en cambio, el vestidor en forma de L es el indicado.
El vestidor debe tener una profundidad de 160 centímetros como mínimo, para que el mismo aloje cómodamente en su interior estantes, cajones, percheros y zapateros. Para estos últimos existen variadas opciones, desde canastos y bandejas corredizas hasta estantes inclinados y regulables.
Al diseñar un vestidor, es importante evaluar y calcular el espacio con el que se cuenta, por pequeño que sea, y escoger un diseño que tenga tanto funcionalidad como estética. Siempre debe pensarse que el mismo debe ser práctico en el uso diario, tanto para el guardado de la ropa como para escoger lo que se vestirá, teniendo todo a la vista y a mano.
Sin lugar a dudas, cuando el espacio con el que se cuenta es grande la posibilidades son infinitas, permitiendo jugar con diversas opciones de diseño y decoración. Siempre es recomendable aprovechar toda la altura del cuarto, y echar mano a elementos abatibles que posibiliten el ahorro del espacio, como por ejemplo, pantaloneros, zapateros, o pequeñas tablas de planchar, todo lo cual puede esconderse. Asimismo, pueden colocarse bancos o pufs para sentarse al vestirse o calzarse los zapatos.
Otro de los aspectos consiste en decidir si el vestidor irá abierto o cerrado, esto es, si deben colocarse puertas o por el contrario quedar abierto. Las opciones abiertas son las más utilizadas, que permiten visualizar la ropa y todos los elementos que se guardan.
Por último, pero no menos importante, es el tema de los materiales con los cuales se construirá el vestidor.
La madera es el material más utilizado por excelencia, por sus nobles cualidades y por la calidez que aporta en materia de decoración. Siempre es conveniente optar por colores claros, para aligerar y dar sensación de amplitud al espacio.
Otros materiales como el aluminio en combinación con telas y papel decorativo también van ganando terreno en lo que a diseño de vestidores se refiere.
La melamina o el enchapado de madera natural son los materiales más utilizados, aunque también puede emplearse la madera maciza.
En el fondo de los estantes puede utilizarse la misma pared pintada, o con la misma terminación de los estantes, pero de un menor espesor.
Al momento de diseñar un vestidor deberán escogerse cuidadosamente los materiales, para que los mismos perduren en el tiempo y sean siempre visualmente agradables.
Fuente: http://www.dadamomuebles.com.ar/novedades/vestidores-espacios-de-guardado-que-organizan-la-ropa-y-decoran-el-dormitorio-5640.html
Labels: Vestidores