Thursday, May 10, 2018

Torta de Vainilla Básica

A continuación te proponemos una receta que constituye un básico, una receta guía que es importante agendar, ya que a partir de ésta se pueden hacer cupcakes, budines, o tortas.
Ingredientes:
Los siguientes son los ingredientes para una preparación de 12 porciones:
  • 1 taza de azúcar
  • 125 grs. de manteca
  • 2 huevos
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 1 ½ taza de harina
  • 1 ¾ cucharadita de polvo de hornear
  • ½ taza de leche
Preparación:
  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
En primer lugar, precalentar el horno a 180°C. Enmantecar y enharinar un molde de 24 cm de diámetro, o disponer los moldes para muffins, en caso de realizar estos últimos.
En  un bowl, mezclar la manteca y el azúcar hasta lograr una crema suave y homogénea. Incorporar luego los huevos, de a uno, y la esencia de vainilla.
Incorporar la harina y el polvo para hornear y unir bien. Por último, agregar la leche hasta lograr una mezcla suave. Colocar en el molde o moldes preparados al efecto y llevar al horno.
Si está haciendo torta, hornear de 30 a 40 minutos. En caso de realizar muffins, hornear entre 20 y 25 minutos. La torta estará lista cuando al tocarla, la masa vuelva a subir, ya que es elástica.
Fuentehttp://www.depaolosrl.com.ar/recetas/torta-de-vainilla-b-sica-3217.html

Wednesday, May 09, 2018

LOS ALQUILERES SUFRIERON UN INCREMENTO DEL 22% DURANTE EL ÚLTIMO AÑO

Los alquileres han sufrido un incremento del 22% en lo que va del año. Y luego de los anuncios del día de ayer tras la escalada del precio del dólar, todo indica que seguirán subiendo.
Se presenta interesante conocer los datos de algunas provincias de nuestro país en lo que respecta a valores de alquileres. Así, por ejemplo, la Cámara Inmobiliaria de Jujuy explica que un departamento en la ciudad de Jujuy ronda entre los $3000.- y $9000.- Los locales comerciales exceden esos precios, siendo imposibles para los comerciantes enfrentarlos.
El escenario económico y social del país se presenta alarmante, ante el aumento de las tarifas, los alimentos, los combustibles, todo regido por la suba de la divisa norteamericana. En este panorama las familias repiensan la idea de alquilar, y muchas de ellas ya se encuentran organizándose en la vivienda de algún familiar.
Asimismo, según informan las inmobiliarias, muchas familias que cuentan con la posibilidad se vuelcan a los créditos hipotecarios UVA en el afán de acceder a su vivienda propia, dejando de lado de esta manera la opción de la locación.
En cuanto a los jóvenes, que por razones de trabajo o estudio históricamente se volcaron a las ciudades universitarias en busca de un alquiler, cada vez menos de ellos pueden acceder a los alquileres en la zona céntrica, debido a los altos precios de los alquileres de los departamentos. La alternativa, en esos casos, consiste en locar en lugares más periféricos, y resignar la cercanía a los lugares de trabajo o estudio. Otros jóvenes optan por continuar viviendo con sus padres o volver, ante la imposibilidad de dichas familias de afrontar los onerosos gastos.
Volviendo a la provincia de Jujuy, según la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (Dipec), los alquileres de departamentos en la zona residencial de Jujuy rondan entre los $5000.- y $9500.-, dependiendo de la cantidad de dormitorios. Por su parte, en la zona de la periferia de la ciudad de Jujuy, también para departamentos, los alquileres oscilan entre los $3000.- y $6000.-, siempre teniendo en cuenta la cantidad de dormitorios.
Para alquiler de casas, los precios difieren en la capital jujeña. En zona residencial los precios van desde los $6500.- hasta los $17.500, mientras que en zona de periferia rondan entre los $4000.- y $5500.-
En lo que respecta a locales comerciales, los aumentos de los alquileres han sido desmedidos, y han producido un cimbronazo en la realidad de los comerciantes, que no pueden afrontar los elevados costos, que se suma al aumento de las tarifas y la caída estrepitosa de las ventas. Muchos comercios han tomado la decisión de mudarse a un local más chico para abaratar costos, pero en otros casos los números no cierran y la decisión es drástica, derivando en el cierre del local comercial.
Para concluir, se observa una predilección por el alquiler de departamentos, aunque se deban abonar expensas, antes que las casas. Afortunadamente, se observa una mayor oferta de departamentos y casas en alquiler, debido a que muchas familias han accedido a los créditos hipotecarios, y pueden acceder a su vivienda propia pagando una cuota mensual similar a la de un alquiler. Esto ha provocado una interesante oferta de viviendas en alquiler, lo que ha derivado en un estancamiento en el precio de las locaciones.
Fuentehttp://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1800/los-alquileres-sufrieron-un-incremento-del-22-durante-el-ltimo-a-o.html

Tuesday, May 08, 2018

Qué equipamiento necesitas para montar una cocina industrial

Tanto para aquellos que desean abrir un restaurante, como para quienes ya poseen un negocio de gastronomía, pero deben renovar todo el equipamiento de la cocina, en estos párrafos encontrarán detalles acerca de lo que se precisa de manera indispensable para contar con una cocina industrial profesional.
En un restaurante la cocina es su corazón, el espacio neurálgico de dicho negocio, con lo cual se deberá invertir en un equipamiento de calidad si lo que se desea es ofrecer un óptimo servicio a los clientes.
En primer lugar, si lo que se desea es montar desde cero un negocio gastronómico, se deberá planificar el rubro, para en función de ello determinar qué artefactos son necesarios, y no comprar de más, o comprar equipamiento innecesario. Dicha planificación deberá considerar el espacio con el que se cuenta, el personal, y la cantidad de trabajo que dicho personal tendrá asignado.
Las cocinas industriales, y las propias de los negocios gastronómicos, cuentan con áreas especialmente designadas. Así, existe un área para la preparación de los alimentos, una zona de refrigeración, otra de almacenaje y por último una de limpieza. Delimitar con precisión estas áreas permitirá desarrollar las tareas con precisión, rapidez, agilidad y plena satisfacción al cliente.
El primer electrodoméstico industrial indispensable consiste en una cocina industrial. Esta puede tratarse de una cocina de sobremesa eléctrica con placas eléctricas o una cocina de gas butano o propano.
Una buena freidora industrial también resulta indispensable para equipar un restaurante. En Depaolo S.R.L.  ontamos con una amplia gama de freidoras, diferentes modelos que se adaptan a las diversas necesidades de cada negocio, con diferente capacidad de aceite y potencia.
Otros elementos esencial para equipar una cocina industrial consisten en tostadoresanafesparrillas hornos.
Como decíamos anteriormente, será primordial el tipo de comida que servirá el restaurante, ya que en función de ello se decidirá, por ejemplo, si se hace necesario adquirir un horno pizzero y todo el equipamiento que se requiere para dicho rubro.
Los asadores de pollo industriales también serán necesarios, tanto si se sirve este plato en el restaurante a equipar, como si la venta de pollo asado es la principal actividad del negocio.
Un buen horno industrial también será necesario, ya que gran cantidad de platos se preparan allí. Este, junto con la cocina industrial y la freidora son  los tres elementos indispensables para contar con un equipamiento profesional.
Fuentehttp://www.depaolosrl.com.ar/novedades/que-equipamiento-necesitas-para-montar-una-cocina-industrial-3216.html

Monday, May 07, 2018

Seguridad en muebles para niños

El INTI y la Sociedad Argentina de Pediatría han suscripto un acuerdo a los fines de prevenir accidentes relacionados a muebles infantiles. Así, se encuentran dispuestos a asesorar a aquellos fabricantes de muebles que lo deseen, a la vez que elaborarán una normativa que rija el sector, y que brinde lineamientos claros acerca de la construcción de muebles infantiles seguros.
Según la Organización Mundial de la Salud, la mayor parte de los accidentes que sufren los niños en sus hogares, son totalmente prevenibles, siendo en los primeros años de vida la principal causa el uso de mobiliario infantil poco seguro.
Rubén Sabala es miembro del Comité de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría, y afirma que las lesiones más comunes en niños son las caídas y traumatismos, donde las cunas y los andadores son los responsables, en una ecuación poco feliz donde se conjugan la falta de vigilancia de los padres y la falta de normativas de seguridad que regulen la construcción de muebles infantiles.
Es por ello que la Sociedad Argentina de Pediatría junto con el INTI desarrollará  una normativa que regule al sector maderero en la construcción de muebles infantiles. Dichos muebles deberán cumplir con determinado protocolo y normativa a los fines de poder salir al mercado. Y será responsabilidad de los padres comprar muebles seguros que cumplan dicha normativa, lo que será fácilmente verificable por los compradores ya que los muebles que se ajusten a dicha normativa contarán con una etiqueta del INTI visible en el mueble infantil.
Marcelo Orlievsky forma parte del Laboratorio de Muebles del Centro INTI Maderas y Muebles, y explica que actualmente “los ensayos que las empresas fabricantes de muebles infantiles solicitan al INTI son de carácter voluntario, dado que en la Argentina y en el resto del mundo, no existe una obligatoriedad de certificar ningún tipo de mueble, probablemente porque es un producto de construcción casi artesanal".
Orlievsky analiza de esta manera que algunos cambios son fáciles de implementar, y no se realizan por desconocimiento acerca de los accidentes que podrían ser prevenidos. Otros, tienen que ver con los materiales que se utilizan en la construcción de muebles infantiles, que pueden resultar dañinos para la salud de los infantes, como por ejemplo, uso de pinturas tóxicas.
Es importante, a los fines que el acuerdo a suscribir por parte de INTI y la SAP sea eficaz, la exigencia de los consumidores de la adecuación del mobiliario a la normativa. Aquellos muebles que sean para armar en el hogar, deberán contar con un manual de instrucciones claro, que cumpla con las normativas vigentes.
Fuentehttp://www.dadamomuebles.com.ar/novedades/seguridad-en-muebles-para-ni-os-5588.html

La comisión la paga el propietario, ratificó la justicia

En el mes de agosto del año pasado, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la ley 5.859, según la cual se establecía que la comisión inmobiliaria, dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debía ser abonada por el propietario del inmueble, y no por el inquilino.
La mencionada ley generó un gran revuelo entre las inmobiliarias de la ciudad porteña y la Cámara que los nuclea. Así, días después de sancionada y promulgada la ley 5.859, el Centro de Corredores Inmobiliarios de CABA presentó una acción de amparo ante la justicia, argumentando que dicha ley violaba disposiciones del Código Civil y Comercial, que los autorizaba a pactar libremente sus honorarios con propietarios e inquilinos.
A fines del mes de Septiembre de 2017 el juez de primera instancia Lisandro Fastman rechazó dicho recurso.
Ante el fallo negativo para las inmobiliarias, éstas apelaron, y realizaron diversas protestas frente al juzgado, buscando la declaración de inconstitucionalidad de la ley 5.859.
El recurso de apelación fue rechazado por la Cámara, y confirmó de esta manera el fallo de primera instancia. Esto significa que la ley según la cual la comisión inmobiliaria debe ser abonada por el propietario del inmueble, continúa vigente dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El fallo de la Cámara es de suma importancia, ya que arroja claridad sobre una situación que se presentaba ambigua para quienes debían alquilar a través de una inmobiliaria en CABA. Esto es así, ya que algunas inmobiliarias porteñas continuaban cobrando la comisión a los inquilinos, aún encontrándose la ley vigente, en el argumento de que mientras no hubiera una resolución de la justicia, la comisión inmobiliaria podía seguir siendo cobrada por dichos corredores. Muchos inquilinos han caído en esta trampa.
Gervasio Muñoz, por su parte, presidente de Inquilinos Agrupados, sentenció: "Hace más de una década que las inmobiliarias vienen violando leyes vinculadas con sus honorarios. Deben entender que ese incumplimiento sistemático se hizo público y notorio y que eso derivó en fallos judiciales y nuevas leyes que vinieron a regularizar la situación. Ya es hora de que entiendan que los tiempos cambiaron. Los inquilinos ahora tenemos voz y no vamos a dejar de denunciar ni de insistir en alquilar de forma justa".
Fuentehttp://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1799/la-comisi-n-la-paga-el-propietario-ratific-la-justicia.html