Friday, December 24, 2021

¿Qué es una impresora de transferencia térmica? Aplicaciones

 Las impresoras de transferencia térmica constituyen una solución eficiente, confiable y sumamente práctica para imprimir datos variables en tiempo real, tales como códigos de barras, fechas de caducidad, contadores, entre otros.

La utilización de impresoras de transferencia térmica en la industria facilitan la impresión de etiquetas bajo demanda. En efecto, pueden crearse etiquetas de alta calidad y duraderas, de manera sencilla y a bajo costo, ahorrando al negocio tiempo y dinero.

Las impresoras de transferencia térmica permiten la impresión tanto de etiquetas unitarias, como así  también etiquetas con datos variables. Esto permite a la empresa gestionar de manera eficaz las necesidades de impresión, sobre todo en industrias que fabrican gran cantidad de productos con distintas presentaciones.

Muchas empresas no cuentan con la tecnología de la impresión por transferencia térmica, y adquieren las etiquetas ya impresas, o solamente imprimen lotes y fechas de consumo preferente sin aprovechar las infinitas posibilidades que las impresoras de transferencia térmica ofrecen.

Los siguientes son algunos ejemplos de los datos que se imprimen con impresoras de transferencia térmica, y que frecuentemente cambian de etiqueta a etiqueta:

  • Contadores seriados, números de serie,
  • Fechas de envasado o consumo preferente,
  • Ingredientes, alérgenos, número de lote,
  • Dirección, datos del usuario, etc. 

Algunos sectores como la industria de la alimentación exigen la trazabilidad de sus productos, y esto implica imprimir datos únicos para cada uno de los productos para hacer posible dicha trazabilidad. También, en la industria textil, se pretende que cada unidad de cada artículo sea única. Así, dos camisas de la misma talla, color y modelo estarán codificados de distinta manera aunque el código de venta sea el mismo.

En Transelec puede adquirirse la impresora de transferencia térmica Thermomark Card 2.0 AR Phoenix Contact.

Se trata de una impresora de transferencia térmica para materiales en tarjeta, e incluye cable de alimentación Euro/US y cable USB. El CD de soporte incluye manuales de usuario en varios idiomas, enlaces a firmware, drivers y software de planificación y rotulación. Manual de usuario impreso en alemán e inglés. Cargador para esteras UCT-TM y cargador para tarjetas US. Cada unidad de embalaje UCT-TM 6 y US-EMLP (85,6x54), rollo de tinta = 50 m.

Labels:

Thursday, December 23, 2021

Cómo decorar la habitación de un bebé

 La llegada de un bebé a la familia conlleva una reorganización familiar, pero sobre todo, de los espacios de la casa.

Es preciso contar con una cuna, un armario o estantería para guardar su ropa, entre los elementos más esenciales.

Sin embargo, es importante saber que no es necesario llenarse de cosas, ya que muchas veces éstas responden más a una necesidad de los adultos que de lo que realmente el niño o niña necesita.

A continuación, enumeraremos los elementos que constituyen el ajuar imprescindible que un recién nacido necesita.

En primer lugar, podemos citar a la practicuna. La misma es muy fácil de armar, liviana y práctica para trasladar. Puede constituir sin ningún problema la primera cuna del bebé, para colocar al lado de la cama de los padres. Luego, cuando el bebé ya esté listo para dormir en su propio cuarto, puede ser trasladada al mismo, o bien adquirir una de madera y conservar la practicuna para viajes o traslados, como ser vacaciones, estadías en casa de los abuelos o tíos, por ejemplo.

Las practicunas más recomendadas son aquellas que poseen dos niveles. El primero, puede utilizarse como corralito, mientras que el segundo puede usarse como cuna. Algunas practicunas incluyen un cambiador removible, sumamente práctico para no tener que trasladarse a otro mueble o cambiar los pañales sobre la cama de los padres.

También, pueden escogerse las cunas de madera, o construidas con materiales similares. En el mercado pueden encontrarse dos opciones: la primera, es más pequeña, y generalmente es utilizada hasta los dos años; la segunda es la cuna funcional. Esta última es sumamente práctica, y si bien implica un desembolso de dinero inicial muy importante, constituye una inversión a futuro, ya que se va desarmando por módulos, y la cama puede utilizarse hasta la adolescencia del niño o niña.

Los módulos que incluyen las cunas funcionales van desde cajoneras hasta cambiadores, con la posibilidad de ir desarmándolos. Contar con una cajonera puede ser sumamente útil, ya que se maximiza el espacio de guardado, no siendo necesario adquirir este mueble aparte.

En definitiva, la elección de una u otra cuna dependerá del espacio con el que se cuente, ya que las practicunas y las cunas de madera más pequeñas ocupan menos espacio.

Además, deberá tenerse en cuenta que cuando se escogen cunas de madera, al tratarse de materiales duros será necesario incorporar una chichonera para que el bebé tenga protegida su cabecita mientras duerme.

En cuanto al lugar donde la cuna debe colocarse, siempre tener en cuenta, además de la funcionalidad, que el espacio que se elija se encuentre protegido de las corrientes de aire o el sol directo.

Asimismo, una elección importante está relacionada con el tono con el que se pintarán las paredes. Esto influirá en que el cuarto del bebé transmita calma, o por el contrario más acción. Se sugiere utilizar tonos blancos o pasteles, los cuales transmiten paz y tranquilidad para facilitar el descanso. Los colores pueden incorporarse a través de los accesorios, juguetes, almohadones y cortinas, entre otros.

Por último, no deben olvidarse los jugueteros y estantes con libros, ya que a medida que el niño crezca podrá tenerlos a su alcance y jugar con ellos.

Ver Más: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/

Labels:

Wednesday, December 22, 2021

Principales problemas que pueden presentarse en las básculas para camiones

 La experiencia indica que una de las causas más frecuentes de inactividad de las básculas de camiones son las fallas que se producen en las cajas de conexiones.

Sucede que estas cajas son abiertas con mucha asiduidad para ajustar y mantener calibrada la báscula. Esto da lugar a que los componentes eléctricos, sensibles a la humedad, se dañen, o que incluso, el ingreso de otros residuos comprometan los circuitos.

Además, al permanecer abiertas, los cables pueden ser dañados por roedores, o sufrir deterioros por degradación de la cubierta protectora de PVC, o también fallas en el sistema anti-rotación. Esto último produce que la celda gire lentamente, produciendo el enrollamiento del cable alrededor de la misma, hasta desprenderse.

También, condiciones climáticas adversas como la lluvia, bajas y altas temperaturas y humedad provocan daños en las conexiones de las celdas, tales como sulfatos, falsos contactos y roturas, como así también en las cajas de unión. Esto provoca un pesaje impreciso y distorsionado de la báscula.

Sucesos tales como los rayos pueden ocasionar daños irreversibles en las celdas de carga, cables, cajas de conexiones y el indicador, incluyendo a las básculas con puesta a tierra.

Por lo expuesto anteriormente, las celdas de carga analógicas poseen una vida útil limitada. Las celdas de carga al no funcionar correctamente arrojan resultados imprecisos, y suelen ser muy costosas para sustituir, con la consecuente pérdida de tiempo y dinero que esto implica.

Durante mucho tiempo la mayoría de los fabricantes de básculas de camiones y vehículos han investigado y aplicado tecnología a los fines de crear mejores cajas de conexiones. Pero, sin embargo, la fallas en estas continúa siendo la principal causa de tiempo de inactividad, frustración y gastos de reparación de básculas.

La solución a este recurrente problema la constituye el sistema de células de carga. Consiste en un sistema de básculas sin cajas de conexiones, los cual otorga fiabilidad en el pesaje de camiones, incluso en los entornos más difíciles.

Aquellos clientes que utilizan sistemas de células de carga recurren en menor medida al servicio técnico, reduciendo significativamente los costos de reparación.

Labels:

Centro de formación y capacitación - Sanjulian Consultores en Higiene y Seguridad

 Ofrecemos un amplio catálogo de cursos especializados y orientados a incrementar valor en las organizaciones. El diseño y gestión de nuestro plan anual de cursos se basa fundamentalmente en las necesidades de formación específicas que nuestros clientes requieren para su personal.


Nuestras capacitaciones están desarrolladas a partir de nuestra amplia trayectoria, sumado a una permanente actualización de las nuevas reglamentaciones y a la capacitación de nuestros profesionales.

En nuestro catálogo de cursos se encuentra una amplia variedad de actividades referidas a Seguridad y Salud ocupacional, Riesgos Laborales, Medio Ambiente, Responsabilidad Social Corporativa.

Ponemos a disposición del cliente cursos de las áreas más demandadas del sector en sus diferentes niveles.

Nuestro valor agregado se basa en las dinámicas de grupos y ejercicios de fijación de conocimiento. Hacemos prácticas con estudio de casos reales y contamos con Capacitadores altamente calificados y espacios equipados en nuestras instalaciones.

Todos los contenidos se adaptan a la realidad de cada compañía

Para consultarnos sobre los planes de formación "In Company", puede escribirnos a: formacion@sanjulianconsultores.com

Labels:

Controlador GTM-P1 - El mejor instrumento de pesaje

 El P1 es un indicador de pesaje compacto pero muy potente montado en panel, diseñado para satisfacer las necesidades basicas del pesaje, cuya confiabilidad y filtrado digital muestra la capacidad del equipo para funcionar bajo interferencia en entornos industriales hostiles.

Esta personalizado para sistemas de pesaje dinamico con altas demandas de confiabilidad, velocidad de respuesta y precision

La importante distincion recibida de WEIGHING REVIEW AWARD 2021 lo valida como un excelente instrumento de pesaje.

CONSULTE EN NUESTRA SECCION DE PRODUCTOS LAS CARACTERISTICAS TECNICAS Y VARIANTES DE ESTE INSTRUMENTO

La creación de la firma en al año 2007 se fundamenta en la creciente demanda de servicios eficientes a la industria, en una mayor escala y al sector agro-industrial, en pleno desarrollo.

El apoyo y la confianza brindada por empresas multinacionales de primera línea, nos permitió posicionarnos rápidamente en el mercado nacional.

En el año 2009, adquirimos la actual planta Industrial ubicada en la localidad de Maciel, Santa Fe, desde donde se entregaban hacia todo el país basculas y sistemas electrónicos de pesaje.

Desde el año 2015 la empresa comienza un proceso de transformación de su proceso productivo, tejiendo alianzas estratégicas con proveedores calificados, logrando la tercerización supervisada de los procesos de fabricación de estructuras y el área de servicios de post venta, logrando de esta manera poder satisfacer la demanda de productos con un mejor plazo de entrega y a un menor costo.

La representación de importantes empresas a nivel mundial, como Vishay Transducers Ltd y General Measure nos ha colocado a la vanguardia de la tecnología en pesaje industrial.

 

PESAR PRECISION GROUP DESARROLLA, DISEÑA Y COMERCIALIZA SOLUCIONES INTEGRALES DE PESAJE CON LA ULTIMA TECNOLOGIA Y CALIDAD 

Labels:

El Mayorista Textil Rosario

 Nuestra historia y nuestros valores, EL MAYORISTA TEXTIL  es una empresa familiar dedicada al rubro lencería e indumentaria para todo el grupo familiar, desde hace más de 15 años. Cuna de grandes marcas y tendencias, somos distribuidores de reconocidas marcas, líderes en el Mercado Mayorista, ofrecemos los mejores precios y la más alta calidad en atención al cliente, brindando asesoramiento personalizado.

Nuestros Valores, están basados en un constante esfuerzo, creatividad, innovación, y conocimiento de nuestros productos. La experiencia adquirida nos permite hoy ofrecerles una nueva modalidad de compras, convencidos de conocer las necesidades, criterios y demandas de nuestros clientes.

Nuestra Misión, ofrecer oportunidades de desarrollo, personal, profesional y económico, para todas aquellas personas que aspiren a ser dueños de su propio negocio o bien tener ingresos extra, facilitando esto además con los envíos a todo el país.

COMO COMPRAR

1. Elige el o los productos que deseas comprar en las diferentes solapas haciendo click en: Mujer, Hombre, Niños, Bebe, Blanco, venta por catálogo, promociones

2. Haz clic en el botón de "Comprar". Esto agregará el producto a tu carrito y te llevará al mismo. No significa que estes comprando, sino que es una nota de pedido que nos llegará para poder confirmar stock y luego nos contactaremos con vos. No realices ningún pago hasta no confirmarte que los artículos seleccionados estan disponibles. No pagues hasta que nosotros volvamos a contactarte.

3. Puedes seguir agregando otros productos al carrito y te irá mostrando el total en la parte superior derecha de la página.

4. Completa tus datos de contacto ingresando en "Registrarse" o si ya cargaste tus datos hacé click en "Ingresar"

5. Ingresa tus datos y la dirección a donde deseas recibir el producto. Luego haz clic en "Aceptar".

6. Finalmente puedes revisar toda la información de la misma. Luego en la parte inferior de la página haz clic en "Aceptar", así terminas el proceso de compra para que nos ingrese tu pedido a nuestra base de datos. Recuerda, nos llegará como nota de pedido y no compra. No debes pagar hasta que nos volvamos a contactar con vos y confirmemos que la mercadería seleccionada está disponible.

7. En menos de 24 hs hábiles te estaremos avisando a tu mail si el o los productos se encuentran disponibles. En el caso de que tengamos en stock tu pedido, luego te estaríamos enviando el cupón de Mercado Pago vía mail, para que efectúes la compra. También tenés la posibilidad de abonar a través de depósito bancario o transferencia en nuestra cuenta.

8. Una vez acreditado el pago, haremos el envío correspondiente de los productos que hayas comprado, mediante transporte o Correo Argentino. O bien podés retirarlo vos o un comisionista por nuestro local en Rosario, Santa Fe

9. También ofrecemos atención Telefónica al 0341- 4244291 de Lunes a Viernes de 8 a 17 hs, y Sábados de 8 a 12.30 hs

Labels:

Somos Corcel Safety SA

 Corcel Safety SA comienza su trayectoria en el año 2012, inicialmente su actividad se centró en la distribución de EPP. En la actualidad también fabrica otros tipos de guantes industriales, ropa de trabajo Retardante / Arc-flsh y distribuye una amplia gama de Elementos de Protección Personal (EPP), convirtiéndose en una empresa proveedora integral de todos los productos requeridos para la seguridad industrial en sus plantas y oficinas.

Desde su fundación mantuvo un claro concepto industrial en la relación con los usuarios de sus artículos, fabricando productos tendientes a brindar cada vez mayor seguridad y confort, ofreciendo protección contra los más diversos riesgos y optimizando las condiciones de seguridad y durabilidad de los mismos.

La participación en congresos, muestras de implementos y métodos de seguridad en general, ha permitido que se difundan nuestras nuevas y avanzadas técnicas de protección en el más alto nivel técnico empresario.

Contamos con un plantel de vendedores capacitados para que puedan guiarlos y asesorarlos acerca de nuestros productos.

Ofrecemos entregas personalizadas; contamos con servicio de bordado para que su empresa se destaque, sus empleados sean identificados como tales y otorgando un valor agregado a la calidad de sus productos y/o servicios.

Servicio al cliente:

 Rápida respuesta a llamadas telefónicas.
 Facilidad al realizar y chequear el status de un pedido.
 Respuesta ante urgencias.
 Cumplimiento del pedido.

Labels:

Muebles en Rosario

 Somos una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de muebles en rosario a medida de alta calidad. Producidos con mano de obra local calificada y con materia prima seleccionada e insumos de primera clase, con una larga trayectoria, avala la calidad de nuestros productos.

Nuestra especialidad es la fabricación de muebles modernos en rosario en todas sus líneas, utilizando materiales de primera calidad, con finas combinaciones de madera, herrajes y vidrios de última generacion. Te ayudamos a organizar tus ambientes de una manera original con sencillas y divertidas ideas.

Proveemos un servicio personalizado, teniendo en cuenta que nuestra principal premisa es la atención de cada cliente en particular para poder satisfacerlo en forma eficiente.

Misión: Ofrecer soluciones calificadas a las necesidades y requerimientos de nuestros clientes, garantizando altos estándares de calidad y confiabilidad en productos y servicios, mejorando continuamente cada uno de los procesos para alcanzar la excelencia.

Visión: Consolidarnos a mediano plazo como una empresa líder en el sector, con carácter diferenciado y personalizado en el área de productos y servicios, con el apoyo del mejor recurso humano y tecnológico para trabajar junto a nuestros clientes.

Política de Calidad: Proveer servicios orientados para dar plena satisfacción al cliente, desarrollando altos estándares de calidad que contribuyan a optimizar la relación costo – beneficio. Actuando con responsabilidad y respetando el compromiso asumido con el cliente, será la manera de generar su confianza.

Directo de fabrica: Todos nuestros muebles son diseños exclusivos y poseen garantia de fabrica de 5 años

Labels:

El fallo en el diagnóstico clínico, detrás del 60% de negligencias médicas

 Los problemas en el diagnóstico y mala praxis médica o a la hora de prescribr un tratamiento fueron las negligencias más comunes cometidas por el colectivo médico y, del mismo modo, las principales causas detrás de las demandas presentadas contra estos profesionales.

Según el informe sobre mala praxis médica elaborado por Medscape, el 31 por ciento de los médicos reconoce habría emitido un diagnóstico con retraso o incluso erróneo, mientras que el 29 por ciento se sitúa como responsable de complicaciones en el tratamiento prescrito o durante una cirugía. Un porcentaje similar, 26 por ciento, no habría encontrado la solución adecuada tras observar un resultado regular o el avance de la enfermedad en sus pacientes. 

Los fallos o el retraso a la hora de elegir el tratamiento idóneo también fueron motivo de demanda por parte de los pacientes en el 16 por ciento de los casos. El 13 por ciento de las quejas judiciales se debió a homicidio culposo y el 11 por ciento a daños inusuales sufridos por la persona operada.

De forma residual, los pacientes también denunciaron escasez de documentación sobre el caso (4 por ciento), errores en la administración de la medicación (3 por ciento), falta de consentimiento u obtención inapropiada de este (2 por ciento), así como fallos en el seguimiento de los protocolos de seguridad (1 por ciento). 

El documento sobre negliencias médicas también señala a los cirujanos, plásticos en su mayoría, como los facultativos con más riesgo de ser denunciados. Prueba de ello es que ocho de cada diez (83 por ciento) ha tenido algún litigio este tipo al ser acusado de negligencia en su trabajo. A poca distancia se sitúan también los médicos ortopédicos, acusados en un 81 por ciento de los casos, los urólogos (80 por ciento) y los ginecólogos (79 por ciento).

En último lugar se sitúan los cardiólogos, con un 58% de demandas acumuladas. De forma general, más de la mitad de médicos, el 51 por ciento, afirma haber enfrentado alguna queja por mala praxis en alguna ocasión, pillándoles por sorpresa en la mayoría de casos. El 62 por ciento de ellos se dedicaba a la atención hospitalaria y el 52 por ciento a Atención Primaria.

El 60% de las demandas a médicos, justas 

El estudio señala asimismo un aumento de las reclamaciones en 2021 con respecto a la etapa preCovid, si bien, al parecer, ninguna estuvo relacionada con la crisis a pesar de que el 13 por ciento teme ser acusado de negligencia en este contexto.

La mayor parte de las demandas, el 80 por ciento, se debieron a las decisiones del profesional. Hubo también fallos inintencionados, pero “continuan siendo errores”, según asevera Catherine Flynn, como participante del estudio. 

Aún así, según los resultados, solo el 7 por ciento de las demandas estuvieron justificadas frente al 83 por ciento, si bien 6 de cada diez las consideraron “justas”. “Muchas veces tiene más que ver con las motivaciones económicas de los pacientes que las firman o con malos resultados”, defiende Flynn. 

En cualquier caso, un 33 por ciento fueron resueltas antes de llegar a juicio, un cuarto en menos de un año, y solo en un 2 por ciento de los casos la justicia dio la razón a los demandantes. Aunque, un 71 por ciento no cree que vaya a afectar de alguna manera a su carrera profesional, el 24 por ciento de los encuestados sí reconoce haber perdido confianza con sus pacientes o tratarles de un modo diferente. 


Labels:

Conversión de mecánica a híbrida

 Se mantiene la plataforma con sus partes y repuestos mecánicos.Se instala el nuevo indicador electrónico agilizando la operación y eliminando los errores provenientes del desgaste del indicador mecánico.Se instala la celda de carga modelo S, la cual se comunica al nuevo indicador electrónico. Indicadores electrónicos de fabricación nacional, garantizando calidad y abastecimiento de componentes.Fabricación propia de repuestos mecánicos para asegurar el abastecimiento de los mismos en caso de roturas o desgaste.


http://www.latorrepesaje.com.ar/index.php?pagina=detalles&idp=5

Labels:

Chapa ananalada cincalum

 La chapa cincalum acanalada brinda una excelente resistencia a la corrosión y a las altas temperaturas, lo que le permite superar ampliamente la vida útil del galvanizado. Chapa de acero, de 1,10m de ancho,revestida por el proceso de inmersión en caliente con una aleación de aluminio y cinc en ambas caras. Es ideal para la fabricación de cerramientos, cubiertas residenciales, comerciales o industriales. Se comercializa con cortes cada 0,5 Mts.

¿Qué diferencia hay entre chapa galvanizada o cincalum?

La diferencia es de acabado y resistencia. La galvanizada es hierro con un proceso de galvanoplastia, en cambio la cincalum está recubierta de una aleación de 55% aluminio y 45% cinc que ofrece mas resistencia a la corrosión, y su reflectibilidad térmica es mayor.

¿Cuál es la mejor chapa para hacer un techo?

Chapas galvanizadas y Cincalum. La chapa Cincalum es una aleación de aluminio y cinc, con una fórmula de 55%de aluminio, 1.6% de silicio y el resto de cinc. Esta combinación ofrece una mayor resistencia a la corrosión, en comparación con las galvanizadas, tienen una vida útil superior de hasta 5 veces

¿Cuál es el mejor aislante térmico para techos de chapa?

Uno de los materiales más eficientes que se utiliza para aislar ambientes de la temperatura exterior es la espuma expansiva de poliuretano. Se aconseja aplicarlo debajo de la chapa cuando todavía no tiene cielorraso.

HERRAMAT.

En el año 1.975 los Sres. Jorge Raúl Gleiznys y Alicia Delia Hill dispusieron fundar la firma HERRAMAT S.H. situada en aquel entonces en calle Uriarte al 700 de la ciudad de Rosario.

En sus inicios se dedicó a la venta de electrodos y perfiles, distribuyendo al interior del país a las provincias de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones.-

En el año 1.980 se decide la adquisición de un terreno de 1.000 m2 en Boulevard Rondeau 3633 en el cual se construye el 50 % de hormigón armado para 4 pisos y la parte de atrás para depósito de los materiales comercializados.

Debido al crecimiento de la Empresa y para brindar mejor atención a clientes y proveedores a fines del año 1.990 se instala en forma definitiva en la calle Camino de los Granaderos 3148 de esta ciudad adquiriendo un predio de más de 7.500 m2, con lo cual se dispuso una superficie cubierta de 2.500 m2 dedicados para la distribución de productos siderúrgicos teniendo como proveedores principales a GERDAU, ACINDAR, Y TERNIUM

En el año 2012 se integran a la administracion los hijos de la pareja fundadora, comercializando mas de 1000 productos nuevos, no solo materiales siderurgicos para grandes emprendimientos o empresas mayoristas, sino tambien para herreros, PYMES y publico minorista.

Es nuestra política buscar la excelencia del servicio al cliente y la calidad de nuestros productos los asegura día a día según reza nuestra política de venta.

Labels:

Tuesday, December 21, 2021

Funciones y diferencias de las sobadoras y las laminadoras

 Si bien a simple vista parecen ser lo mismo, en realidad cumplen idéntica función pero trabajan distintos tipos de masa.

Es por esta razón que son dos equipamientos muy importantes para cualquier panadería.

La sobadora es una máquina utilizada para el estirado de masas, y es empleada tanto en panaderías como en fábricas de pasta.

La laminadora, por su parte, también se encarga de estirar masas, pero, a diferencia de la sobadora, trabaja masas mucho más finas, como, por ejemplo, el hojaldre.

Tal como se dijo anteriormente, al trabajar distintos tipos de masa, es imprescindible contar con ambos equipos en cualquier emprendimiento panadero.

Los beneficios de contar con una máquina sobadora son numerosos. En primer lugar, permite un estirado perfecto de toda la masa, no teniendo que reparar en si un lado queda más grueso que el otro. En segundo lugar, se trata de un equipo eléctrico, con lo cual se ahorra mucho tiempo, permitiendo un estirado rápido. Por último, es muy fácil de limpiar, sólo se precisa un cepillo o pincel.

Por su parte, la laminadora también posee ventajas. Al igual que la sobadora, la misma permite un perfecto estirado de la masa, con la posibilidad de regular la velocidad con la cual se desea estirar la masa.

Además, se trata de un equipo fácil de usar y de larga vida útil, ya que se encuentra fabricada en acero inoxidable.

Del mismo modo que sucede con la sobadora, contar con una laminadora agiliza y profesionaliza todo el proceso de panificación.

Antes de adquirir una sobadora o laminadora, deben tenerse en cuenta ciertas características de las mismas.

Así, en una primera instancia fijarse el material de la cobertura y los rodillos de estos equipos. La cobertura debe ser preferentemente metálica, mientras que los rodillos sí o sí deben ser de acero inoxidable.

En una segunda instancia, las dimensiones de estos equipos, lo cual necesariamente estará determinado por el tipo de negocio que se quiera emprender, y si este será pequeño o grande.

También, fijarse en los milímetros con los cuales puede trabajar la sobadora o laminadora, ya que si su regulación posee más milímetros, mayor será la cantidad de masas que podrán realizarse.

En AB Maquinarias puede adquirir la Sobadora Pesada AB 1. Se trata de una máquina robusta, construida con materiales de excelente calidad, lo cual permite un buen desgasificado de la masa. Sus características son las siguientes:

- Motor trifásico de 5,5 HP

- Cuerpo de acero inoxidable

- Mesa de acero inoxidable

- Rollos de 600 mm x 170 mm

- Doble parada de emergencia

- Dimensiones: 1,10 m de largo x 1,20 m de ancho x 1,40 m de alto

Labels:

27 y 28 de Enero - Curso de conducción segura de autoelevadores

 El curso tiene como objetivo brindar información básica acerca de la legislación vigente, como así también proporcionar a los conductores conocimientos para una conducción segura.

Es requisito indispensable poseer experiencia en el manejo de automóviles o autoelevadores. 

Los cursos serán dictados en la Planta de AUTOELEVADORES SILCAR S.R.L, ubicada en Av. Juan Pablo II 7790 - Rosario - Santa Fe (Colectora Este Av. Circunvalación): https://goo.gl/maps/5ArvUGD7jL8Hguu78.

A los efectos del dictado de los cursos, se conformarán grupos de entre 12 y 15 personas. Los asistentes deberán concurrir con barbijo o tapabocas, y se les proveerá de alcohol en gel. 

Para preinscripción y recibir información: https://www.gruposilcar.com/inscripcion.html

Para consultas al teléfono 54 341 3377641, o bien al siguiente e-mail: jlopez@gruposilcar.com

AUTOELEVADORES SILCAR S.R.L., empresa que comenzó a crecer y especializarse en la comercialización de autoelevadores, esto es, alquiler, venta y servicio post venta, brindando en cada uno de los casos asesoramiento y acompañamiento de cada uno de nuestros clientes.

En el año 2001 nos consolidamos en el mercado, convirtiéndonos en concesionario oficial de Toyota, y años más tarde sumamos marcas como BT, RAYMOND, SILCAR ELEVACIÓN, barredoras e hidrolavadoras KARCHER, Y KALMAR, con su línea de equipamiento para puertos y elevación pesada.

50 AÑOS DE TRAYECTORIA Y DEDICACIÓN NOS AVALAN, Y NOS POSICIONAN COMO LA MEJOR OPCIÓN DEL RUBRO.

Labels:

Monday, December 20, 2021

Ventajas y desventajas de la donación en vida de propiedades

 Cuando una persona planifica de qué manera transmitirá sus bienes a su fallecimiento, aparecen dos opciones. La primera de ellas es realizar una donación en vida del inmueble, y la segunda es por sucesión una vez acaecida la muerte del propietario.

Cada una de estas opciones tiene ventajas y desventajas y surte distintos efectos para quienes reciben el bien.

En primer lugar, es importante definir qué es la herencia. Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se transmiten desde su dueño a otras personas consideradas legítimos herederos, o aquellos designados en el testamento. Dicha transmisión opera al fallecer el causante o dueño de los bienes.

Los herederos tienen dos opciones: aceptar la herencia, lo cual implica asumir los derechos y obligaciones asociados a la misma, o rechazarla por considerarla no beneficiosa.

Debe tenerse en cuenta que hay impuestos a las sucesiones, lo cual implica tributar al Estado una parte de los beneficios obtenidos a través de la herencia.

La donación, por su parte, es un acto jurídico mediante el cual una persona, denominada donante, decide disponer uno o varios bienes a favor de otra persona, el donatario, en forma gratuita.

Se trata de un acto jurídico que es celebrado en vida de ambas partes, y el donatario debe aceptar la donación para que el bien pase a formar parte del patrimonio del mismo.

Cuando se trata de bienes inmuebles, la donación deberá hacerse mediante escritura pública. Es por ello que si una persona está decidida a realizar una donación, deberá recurrir a un escribano, quien lo asesorará y redactará el documento de donación.

Los honorarios profesionales estipulados por el Colegio de Escribanos para la instrumentación del documento de donación es el 2% de la valuación del inmueble donado.

Cabe mencionar que con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de nuestro país las donaciones de inmuebles ya no son jurídicamente observables.

Es que, antes de la entrada en vigencia de dicha norma, los títulos de donación quedaban observables por 10 años desde la donación o cinco años desde la muerte del donante; por lo que nadie quería comprarlos y eso frenaba las operaciones inmobiliarias.

Asimismo, vale destacar las ventajas y desventajas de la donación en vida de un inmueble.

Ventajas:

. Si se adelanta la herencia, a través de una donación en vida, no habrá que hacer un juicio de sucesión. De esta manera se ahorran los costos de abogados y de tasa de justicia y el tiempo que demora una sucesión.

. El donante no paga impuestos.

. El donatario no paga impuestos nacionales.

. El donante se puede reservar el usufructo vitalicio de los bienes, típico caso de inmuebles o acciones. De esta forma se garantiza recibir los frutos del bien (vivir en el inmueble, percibir el alquiler el inmueble, los dividendos de las acciones, etc).

. El donante puede donar para que los bienes queden en cabeza de los herederos y que estos últimos paguen impuestos pero en menor medida que lo que pagaba el donante, por la aplicación de escalas progresivas de los impuestos a las ganancias y bienes personales.

Desventajas:

. El donatario puede tener que pagar el impuesto a la transmisión gratuita de bienes si tiene domicilio en la Provincia de Buenos Aires. Si tiene domicilio en otras jurisdicciones sólo podría tener que pagar el impuesto si los bienes que se donan están situados en la Provincia de Buenos Aires

. Si la donación es sin reserva de usufructo, el donatario tiene los beneficios por lo cual se deberá pagar ganancias, bienes personales, IVA e ingresos brutos, cuando corresponda

. Si deja que en el inmueble vivan los donantes, al no haber reserva de usufructo, deberá declarar un alquiler presunto y pagar ganancias, por lo cual puede resultar muy inconveniente en ese caso.

. El donatario tendrá un inmueble a su nombre que puede generar que no pueda solicitar un crédito hipotecario subsidiado, como pueden ser los de acceso a la primera vivienda.

. Al tener más de un inmueble, también puede incluir en el impuesto de sellos que deba pagar al transferir un inmueble.

. El donatario, si es monotributista, podría quedar excluido de poder serlo en función de los bienes que les sean donados. Esto porque el monotributo tiene ciertas restricciones en cuanto a montos de ingresos, cantidad de actividades, etc.

Labels:

Riesgos de la luz uvc para la desinfección de superficies

 Muchas ciudades alrededor del mundo han comenzado desde el año pasado a utilizar la luz UVC para la desinfección de superficies, como método para combatir el nuevo Coronavirus Sars-Cov 2.

En efecto, se trata de un tipo de rayo ultravioleta muy efectivo para destruir el material genético de microorganismos tales como virus y bacterias, impidiendo que los mismos se repliquen.

La luz UVC fue descubierta en 1878, y desde entonces se ha convertido en un método de esterilización muy difundido y utilizado diariamente en hospitales, aviones, oficinas y fábricas de alimentos. Incluso, es utilizada para la desinfección del agua potable, ya que algunos parásitos permanecen resistentes a antisépticos químicos tales como el cloro.

En China, por ejemplo, desde el comienzo de la pandemia en 2020 se utiliza diariamente esta tecnología para la desinfección del transporte público, e incluso emplean robots para la limpieza de los pisos de los hospitales con la luz UVC.

Sin embargo, se trata de una tecnología que posee muchas ventajas, pero asimismo conlleva riesgos.

Para conocer acerca de estos últimos, es bueno saber los tipos de radiación UV que existen.

La primera, es la radiación ultravioleta A (UVA). Es la mayor cantidad de radiación que llega a la Tierra, siendo capaz de penetrar la piel y ser causante de la aparición de arrugas y manchas.

La segunda, es la radiación ultravioleta B (UVB). Esta radiación es capaz de dañar el ADN de la piel, y provocar quemaduras solares y, eventualmente, cáncer.

Por último, puede citarse a la radiación ultravioleta C (UVC). Es la más nociva de las radicaciones, dado que posee una longitud de onda de luz más corta y enérgica que el resto, haciéndola particularmente dañina para los seres humanos.

La radiación ultravioleta UVC es absorbida por la capa de ozono, y no es capaz de llegar a la superficie de la Tierra, pero, sin embargo, los científicos han sabido sacarle provecho.

Los científicos afirman que la luz UVC es capaz de eliminar el Sars-Cov 2 del mismo modo que lo hace con los demás coronavirus, dado que se trata de una luz muy intensa que produce alteraciones irreversibles en las estructuras moleculares, en particular en el material genético.

Así, es capaz de eliminar a los organismos vivos en las superficies donde es aplicada, tales como bacterias, hongos y virus, pero debe ser aplicada por especialistas a los fines que la misma no produzca daños en las personas.

Y es que la luz UVC es un método eficaz para la esterilización de superficies, pero puede ser altamente dañina para las personas, produciendo irritación en la piel y daño en los ojos.

Es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue enfática en afirmar que las lámparas ultravioletas no deben ser utilizadas para la desinfección de las manos y otras partes del cuerpo.

Al ser aplicada, debe hacerse por personal calificado y certificado, cerciorándose que no haya personas alrededor.

De todas maneras, los especialistas afirman que en ningún caso el uso de la tecnología de aplicación de la luz UVC reemplaza el aseo directo de superficies con otros métodos de desinfección tales como el uso de cloro u otro tipo de desinfectantes.

Puede ser una buena medida si se aplica de manera eficiente, pero es complementaria porque no limpia. Es necesario continuar con el aseo directo con soluciones desinfectantes.

Fuente: https://www.fumicol.com.ar/web/2021/12/20/riesgos-de-la-luz-uvc-para-la-desinfeccion-de-superficies/

Labels: